Violencia contra la mujer y psicoterapia con perspectiva de género
Dr. José Carlos Ramírez Cruz
La violencia contra la mujer es un fenómeno de gran magnitud en términos de salud pública, derechos humanos y equidad social, ya que afecta a una proporción significativa de mujeres en todo el mundo.
Definición, prevalencia y tipos de violencia
El concepto de violencia contra la mujer (VCM) engloba una serie de comportamientos que atentan contra la integridad física, psicológica, sexual, patrimonial, económica o en casos extremos el feminicidio de las mujeres (Diario Oficial de la Federación, 2021; Organización de las Naciones Unidas, 1993).
Se trata de un fenómeno de gran magnitud en términos de salud pública, derechos humanos y equidad social, ya que afecta a una proporción significativa de mujeres en todo el mundo. De acuerdo con diversos estudios (Bott et al., 2017; Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2019), aproximadamente una de cada tres mujeres a nivel global es víctima de este tipo de violencia, una cifra que se mantiene similar en países de América Latina y en México.
La Organización Mundial de la Salud (2021), señala que la violencia contra las mujeres suele manifestarse en diferentes ámbitos de sus vidas, siendo los más comunes las relaciones de pareja, y los entornos familiar y laboral. Desafortunadamente, muchas mujeres son víctimas de violencia sin siquiera darse cuenta de que están siendo objeto de un delito, o bien porque se les dificulta hablar sobre ello con alguien de confianza (Collins, 2014).
Consecuencias en la salud de las mujeres
Las consecuencias para la salud de las mujeres víctimas de violencia son diversas. Estas incluyen problemas físicos, psicológicos y sexuales (OMS, 2021). Entre las secuelas físicas y sexuales, se encuentran las lesiones corporales, problemas ginecológicos, embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
Respecto a los efectos psicológicos, destacan trastornos de ansiedad, depresión y estrés postraumático, problemas de autoestima y autoimagen, insomnio, trastornos del sueño y pesadillas, tendencia al aislamiento social, y abuso de sustancias (Barbera & Benlloch, 2004; Collins, 2014; OMS, 2021: Oram, 2016). Por esta razón, es esencial elaborar estrategias de intervención para abordar la violencia contra las mujeres de manera eficaz para prevenir y mitigar estas consecuencias (Ramírez et al., 2022).
Psicoterapia con perspectiva de género y VCM
De lo anterior, la psicoterapia con perspectiva de género es una forma de terapia que tiene en cuenta las diferencias de género y cómo influyen en la vida de las mujeres. Implica reconocer y entender el origen de la violencia que experimentan como un ejercicio de poder y las normas culturales que perpetúan la discriminación de género, asi como alternativas para su recuperación y empoderamiento (Barbera & Martínez, 2004; Collins, 2014; Ramírez et al., 2022).
La revisión realizada por Garzón (2016) destaca la importancia del papel del género en la psicología y cómo su inclusión puede mejorar los resultados terapéuticos. En la actualidad, se plantea incorporar el enfoque de género en los procesos terapéuticos para evitar la revictimización o el uso de psicoterapias patriarcales (Ramírez et al., 2022). Algunas terapias con perspectiva de género incluyen la terapia feminista, la terapia centrada en el trauma y la terapia cognitivo-conductual con perspectiva de género (Garzón, 2016).
¿Te gustaría saber más acerca de cómo abordar la violencia contra las mujeres víctimas? En la Universidad de las Ciencias aprenderás a ser un profesional competente, actualizado y capaz de ayudar a resolver este y otras problemáticas relacionadas con la Psicología y el Derecho. Te invitamos a conocer nuestros programas educativos:
Referencias
Barbera, E., & Martínez, I. (2004). Psicología y género. Pearson.
Bott, S., Guedes, A., Ruiz-Celis, A. P., & Mendoza, J. A. (2019). Intimate partner violence in the Americas: a systematic review and reanalysis of national prevalence estimates. Revista Panamericana de Salud Pública, 43, 1. https://doi:10.26633/rpsp.2019.26
Collins, A. (2014). Gender-Based Violence. Encyclopedia of Critical Psychology, 767-771. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-5583-7_121
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. https://oig.cepal.org/es
Diario Oficial de la Federación. (2021). Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal. DOF: 01/06/2021. México.
Garzón-Segura, A. M. (2015). El papel del género en la psicología: una revisión desde la investigación e intervención psicológica. (Documento de docencia No. 12). Colombia: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1276
Oram, S., Khalifeh, H., & Howard, L. M. (2016). Violence against women and mental health. The Lancet Psychiatry, 4(2), 159-170. https://doi.org/10.1016/s2215-0366(16)30261-9
Organización de las Naciones Unidas. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
Organización Mundial de la Salud. (2021). Violencia contra la mujer. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
Ramírez, J., Javier, P., Castro, V., & Santana, S. (2022). El género como eje de análisis de calidad de vida, la salud mental y la violencia (pp. 70-84). En S. Santana y P. López. Calidad de vida. Aproximaciones teóricas y prácticas. McGraw-Hil.
Comentarios
Publicar un comentario