Crédito a la IA: Por qué es importante citar la inteligencia artificial
Universidad de las Ciencias
En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable en diversos campos, desde la investigación académica hasta la creación de contenido. Sin embargo, según Turnitin, de los 200 millones de trabajos y tareas académicas revisados con su herramienta en Estados Unidos, se detectó que el 11% de ellos podría contener contenido generado por IA. Además, el 3% del total de los trabajos presentaba un 80% o más de escritura realizada con inteligencia artificial. A medida que su uso se generaliza, surge una pregunta crucial: ¿cómo debemos citar la IA cuando la utilizamos?
La importancia de citar a la IA en nuestros trabajos y tarea
Citar cuando usamos IA es un paso esencial para garantizar la transparencia en el uso de estas herramientas y mantener valores como la integridad académica y la honestidad profesional. A medida que la IA se convierte en un apoyo para la producción de contenido y el análisis, omitir su uso podría generar confusión sobre la autoría y dar lugar a acusaciones de plagio.
Cuando una IA como ChatGPT, Gemini o Deep Seek genera contenido, sugiere ideas o analiza datos, es importante reconocer su contribución, por las siguientes razones (Paz-Enrique, 2023):
- Mantener la transparencia: mencionar a los docentes, lectores, colegas o evaluadores qué partes fueron generadas por IA permite una evaluación más justa del trabajo.
- Evitar el plagio: no citar la IA puede ser visto como apropiación indebida de contenido aunque nosotros hayamos hecho el prompt, se considera plagio, especialmente en entornos académicos.
- Promover el uso ético de la tecnología: al ser claros sobre el papel de la IA en la creación de contenido, fomentamos un uso ético y responsable de estas herramientas.
¿En qué casos debemos citar la IA?
Saber cuándo citar a la IA es fundamental para cumplir con principios éticos y académicos. Aquí hay algunos casos donde es necesario citarla (Paz-Enrique, 2023):
- Cuando la IA genera contenido: si utilizas una herramienta de IA para crear texto, imágenes, códigos o cualquier otro tipo de contenido, debes citarla. Esto incluye casos en los que hayas editado o adaptado ese contenido. Por ejemplo, para generar un párrafo introductorio con ChatGPT o crear una ilustración para un blog.
- Cuando la IA contribuye a ideas: si la IA te ayudó a desarrollar ideas o crear la estructura de un documento o ensayo, es importante reconocer su contribución.
- Cuando la IA analiza datos: si usas una herramienta de IA para analizar grandes volúmenes de datos, generar resúmenes y análisis automáticos, estos resultados deben incluir la referencia a la herramienta utilizada.
- Cuando la IA se utiliza para generar contenido creativo: en proyectos creativos (escritura, arte, diseño gráfico, etc), si la IA es una herramienta de inspiración o producción, es necesario citarla. Por ejemplo, emplear la IA para generar fragmentos de historias en un guión cinematográfico o producir música.
¿Cómo citar la IA de manera adecuada?
Aunque existen muchos formatos para citar el contenido generado por una IA, la American Psychological Association (APA) en su séptima edición ha establecido algunos lineamientos claros que resulta pertinente conocer.
Para crear una referencia bibliográfica en el estilo APA 7, se debe incluir el autor o desarrollador de la IA (OpenAI, Google y otros), el año y fecha de la conversación, el título del modelo (por ejemplo, ChatGPT, Deep Seek o Gemini), la versión (si está especificada) y la URL (Sanchez, 2023):
Entidad responsable. (Año edición). Nombre de la herramienta en cursiva (versión) [descripción adicional]. URL.
Con la estructura anterior, si queremos citar un texto creado por ChatGPT en el mes de marzo del 2025, la referencia quedaría así:
OpenAI. (2025). ChatGTP (versión GPT-4) [Modelo de lenguaje grande]. https://chat.openai.com
En este sentido, las referencias dentro del texto siguen el formato convencional autor-fecha (Sanchez, 2023):
Referencia directa: (OpenAI, 2025)
Referencia narrativa: OpenAI (2025)
A modo de cierre
Citar la IA es una práctica esencial para mantener la transparencia, credibilidad y ética en cualquier trabajo que involucre el uso de esta tecnología. Ya sea en el ámbito académico, profesional o creativo, reconocer el uso de la IA no solo enriquece tu trabajo, sino que también contribuye a un uso responsable y ético de estas herramientas. La próxima vez que utilices IA, recuerda darle el crédito que merece.
Referencias
Paz-Enrique, L. E. (2023). Citas fantasmas en artículos científicos: problemática creciente ante el uso de la inteligencia artificial. Revista Médica Electrónica, 45(6), 892-897.
Sanchez, C. (2023, 31 diciembre). Cómo citar ChatGPT – Normas APA. https://normas-apa.org/referencias/como-citar-chatgpt
Comentarios
Publicar un comentario