Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Reclutamiento digital: cómo el crimen organizado atrae a adolescentes en redes sociales

Imagen
Universidad de las Ciencias Vivimos en una época en la que los dispositivos electrónicos y las redes sociales forman parte de la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes. No obstante, estos espacios digitales también se han convertido en lugares de riesgo. En México, el fenómeno del reclutamiento de menores por parte de grupos del crimen organizado ha cambiado de forma significativa: ya no ocurre únicamente en las calles, ahora los grupos delictivos aprovechan las redes para atraer a los jóvenes. Aunque no existen cifras precisas, se estima que alrededor de 30 mil jóvenes han sido incorporados a las filas del crimen organizado (REDIM, 2019). Este artículo busca explicar cómo ocurre ese proceso, por qué afecta a los adolescentes y qué papel tiene el sistema de justicia juvenil en este desafío. ¿Qué tan grave es el problema en México? El reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte del crimen organizado es una crisis nacional que combina elementos como la desigualdad, la v...

La psicología detrás de los reality shows

Imagen
  Universidad de las Ciencias En la actualidad, los reality shows son uno de los formatos más consumidos en televisión y en diversas plataformas digitales. Programas de competencias, encierros grupales o retos extremos han logrado captar la atención de millones de espectadores en todo el mundo. En México, “La Casa de los Famosos” alcanzó en 2024 una cifra récord con más de 15.4 millones de espectadores y billones de interacciones en redes sociales, pero, ¿qué hay detrás de esta masificación del consumo de estos contenidos? ¿Qué elementos de la psicología explican esta fascinación? ¿Cómo se construye el vínculo entre público y participantes? La paradoja de lo "real" Si alguna vez has sentido que no puedes dejar de ver un reality , a pesar de que eres consciente de que está lleno de situaciones exageradas y ediciones, esto tiene una explicación. Como señala Jean Baudrillard , vivimos en una era de simulación, donde lo "real" es constantemente mediatizado (López Soto,...