Entradas

El impacto psicológico de la migración y cómo abordarlo

Imagen
Universidad de las Ciencias La migración es un fenómeno global de gran importancia, impulsado por  la búsqueda de mejores oportunidades económicas o por el deseo de escapar de contextos de violencia. Según estimaciones del Banco Mundial (2023), se calcula que alrededor de 41 millones de latinoamericanos viven fuera de su país de origen. Lo anterior, conlleva profundas implicaciones emocionales y psicológicas. Las personas que migran suelen atravesar un proceso de adaptación que implica dejar atrás su lugar de origen y enfrentarse a una nueva cultura. Este proceso puede generar trastornos como ansiedad, depresión, estrés postraumático o incluso sentimientos de aislamiento y pérdida de identidad . Efectos psicológicos de la migración La migración implica una transformación radical en la vida para quienes por diversos motivos cambian  de residencia. La transición a un nuevo país conlleva la separación de sus seres queridos y el abandono de las redes de apoyo social (Estrella, 20...

¿Burnout en las y los profesionales de la psicología?

Imagen
  Universidad de las Ciencias El burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional, es un problema que afecta a una gran parte de los trabajadores en diversos sectores. De hecho, el IMSS (2022) reporta que alrededor de 75% de los trabajadores en México sufre de esta condición. Pero, ¿qué ocurre cuando quienes  se dedican a cuidar la salud mental de otras personas descuidan su propio bienestar emocional y psicológico? ¿Qué es el burnout? El burnout es un padecimiento que se caracteriza por una fatiga persistente que va más allá del cansancio normal del trabajo diario (Balladares y Hablick, 2017). Afecta principalmente a personas que enfrentan altas demandas  laborales, lo que les lleva a un estado de agotamiento extremo y pérdida de motivación. El burnout presenta una variedad de síntomas que afectan tanto a nivel físico, emocional y cognitivo. Por ejemplo  (Balladares y Hablick, 2017): Agotamiento físico y emocional : sensación de fatiga constante, dif...

El teatro digital: ¿el futuro de las artes escénicas?

Imagen
. Universidad de las Ciencias En los últimos años, hemos presenciado una transformación significativa en la manera de consumir arte y entretenimiento, acelerada especialmente por la pandemia de COVID-19. Este fenómeno impulsó la digitalización en muchos sectores, y el teatro no fue la excepción. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Hábitos y Consumo Cultural , antes de la pandemia sólo 14.1% de los encuestados veía transmisiones en línea de obras de teatro, mientras que durante la cuarentena ese porcentaje aumentó a 27.8%. Aunque el teatro ha estado tradicionalmente vinculado a la experiencia presencial, ha encontrado un nuevo espacio en el ámbito digital, lo que ha generado debates sobre el futuro de las artes escénicas. ¿Será el teatro digital el futuro de esta disciplina? La pandemia: acelerador de la digitalización en las artes escénicas El confinamiento y las restricciones impuestas a raíz de la pandemia obligaron al cierre de teatros a nivel mundial, lo que llevó a las compañía...

La importancia de las habilidades socioemocionales en la práctica jurídica

Imagen
  Universidad de las Ciencias Un estudio de la International Bar Association (2021) indica que uno de cada tres juristas encuestados consideran que su empleo afecta negativamente a su bienestar emocional. Asimismo, el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (2024) indica que la ansiedad es uno de los síntomas más presentes entre el 66% de los abogados, lo anterior, por la incapacidad de descansar y la presión por sus largas jornadas de trabajo. En este contexto, las habilidades socioemocionales, se han convertido en competencias esenciales para afrontar el mundo jurídico actual. ¿Qué son las habilidades socioemocionales y cuál es su importancia para el campo jurídico? Los profesionales del derecho tradicionalmente son vistos como personas que priorizan habilidades como la racionalidad, la argumentación lógica, el conocimiento legal y el análisis objetivo en sus casos. No obstante, en la práctica jurídica, las emociones desempeñan un papel fundamental, tanto en el trato con los c...

Los contratos inteligentes y su impacto en el derecho actual

Imagen
Universidad de las Ciencias De acuerdo con datos de la consultora Grand View Research (2023), el mercado global de los contratos inteligentes o smart contracts se valoró en aproximadamente 684 millones de dólares en el 2022 y se espera que tenga una tasa de crecimiento anual del 82.2% de 2023 a 2030. Esta innovación promete revolucionar la forma en que entendemos los acuerdos legales. Pero, ¿qué son exactamente los contratos inteligentes y cómo impactan al derecho actual?  ¿Qué son los contratos inteligentes? Un contrato inteligente o smart contract es un programa digital que se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones previamente establecidas, la idea fue definida en la década de los 90 por Nick Szabo (Padilla, 2020). Estos contratos se basan en tecnología blockchain , haciéndolos más seguros, transparentes e inmodificables. A diferencia de los contratos tradicionales, que dependen de intermediarios como abogados o notarios para su realización y cumplimient...

La evaluación psicológica durante el proceso judicial en la justicia adolescente

Imagen
Universidad de las Ciencias La justicia adolescente es un campo complejo que requiere de una mirada multidisciplinaria. Entre los actores clave se encuentran los profesionales de la salud psicológica quienes desempeñan un papel fundamental en la evaluación y el apoyo de los adolescentes involucrados en procesos judiciales. Estos profesionales no solo ayudan a comprender el contexto emocional y psicológico de las y los jóvenes, sino que también ofrecen asesoramiento durante el proceso judicial. La justicia adolescente y la necesidad de evaluación psicológica La justicia juvenil busca intervenir en situaciones donde los adolescentes han cometido delitos o están en riesgo de hacerlo, con el objetivo de rehabilitarlos y reinsertarlos en la sociedad de una manera efectiva. En este proceso, la evaluación psicológica se convierte en una herramienta muy importante. Los psicólogos especializados en justicia juvenil tienen la tarea de realizar evaluaciones exhaustivas para comprender los factore...

Pasión y talento: estudiantes UDC se llevan la victoria en el “Encuentro Universitario de Arte y Cultura UAQ: Reconciliarte”.

Imagen
  El miércoles 6 de noviembre, se llevó a cabo, en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el “Encuentro Universitario de Arte y Cultura UAQ: Reconciliarte”, un evento que reunió a jóvenes artistas de diversas instituciones, quienes compartieron su talento en un espacio que fomenta la creatividad, el arte y la expresión cultural.  En el marco de este magno evento, nuestros estudiantes de la Licenciatura en Artes Escénicas conquistaron los tres primeros lugares en la categoría de danza. Los ganadores fueron reconocidos en la ceremonia de premiación, donde se destacaron sus presentaciones llenas de fuerza y técnica:  1er lugar . Proyecto “Secret” por los alumnos Julieta Gónzalez, Berenice Hérnandez, Mónica Glaona, Gloria Cortés y Diego Ontiveros.  2do lugar . Proyecto “Tiempo” por las alumnas Mónica Glaona y Gloria Cortés  3er lugar .  Proyecto “For your eyes only”  por el alumno Diego Ontiveros.  Hoy, con gran orgullo, celebramos el  triun...