De lo local y lo global: razones para estudiar negocios internacionales

Universidad de las Ciencias Según datos del Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio (OMC) , el comercio internacional y actividades como las exportaciones e importaciones de bienes y servicios representan aproximadamente entre el 50% y 60% del PIB mundial. En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, estudiar negocios y comercio internacional se ha vuelto fundamental ante un mercado dinámico y en constante evolución. Las relaciones económicas entre países y los avances tecnológicos han transformado la manera en que las empresas operan, lo que exige profesionales especializados que afronten estos retos. Globalización y oportunidades sin fronteras La globalización ha eliminado barreras físicas y culturales, transformando la manera en que las empresas operan. Las organizaciones, ya sean grandes multinacionales o negocios emprendedores, se ven obligadas a adaptarse a este nuevo entorno. Hoy, una PYME puede vender sus productos en Asia o Europa gracia...